Saltar al contenido

Guía completa para visitar el Parque Nacional de Timanfaya

julio 14, 2025
Centro de Visitantes de Timanfaya en Lanzarote

El Parque Nacional de Timanfaya posee un paisaje único que fue moldeado por las erupciones volcánicas que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, y en 1824. El terreno está cubierto con lava solidificada, cráteres y formaciones geológicas muy curiosas que crean un entorno casi extraterrestre. Durante la visita es posible presenciar fenómenos geotérmicos que muestran el intenso calor que se conserva bajo la superficie; todo ello convierte este lugar en un destino fascinante para amantes de la naturaleza y la geología. La espectacularidad del paisaje, junto con su valor histórico y científico, hacen de Timanfaya una visita imprescindible en Lanzarote.

¿Cómo es la visita?

Recorrer el Parque Nacional de Timanfaya es entrar en contacto directo con el más auténtico paisaje volcánico de Lanzarote. El principal atractivo de la experiencia es la Ruta de los Volcanes, un recorrido guiado en autobús que atraviesa las zonas más impresionantes del parque. La ruta ofrece vistas espectaculares y explicaciones muy interesantes sobre el lugar. El acceso al interior del parque está restringido para evitar el deterioro del entorno, pero se puede disfrutar de paseos en camello por los alrededores y de varios miradores con vistas panorámicas del paisaje volcánico. Durante la visita verás géiseres de vapor y parrillas volcánicas que se emplean para cocinar, y disfrutarás de un entorno que parece de otro planeta.

In this page:

CÓMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA

Llegar al Parque Nacional de Timanfaya es bastante sencillo y hay varias formas de hacerlo. La opción más cómoda y flexible es alquilar un coche, lo que permite recorrer a tu ritmo los paisajes volcánicos de Lanzarote por la carretera LZ-67, bien señalizada, que une Yaiza y Tinajo y da acceso directo al parque.

Si no te apetece conducir, también hay excursiones organizadas desde las principales zonas turísticas como Puerto del Carmen, Playa Blanca o Costa Teguise. Suelen incluir el transporte, explicaciones de un guía especializado y paradas en otros puntos de interés cercanos.

Los autobuses no llegan hasta la entrada del parque, aunque sí conectan las principales localidades con lugares próximos como Yaiza. Desde allí es necesario coger un taxi o apuntarse a una excursión organizada. En cualquier caso, tanto alquilar un coche como reservar una visita guiada son las formas más prácticas y recomendables para visitar Timanfaya.

Dónde aparcar y cómo moverse por el parque

El Parque Nacional de Timanfaya dispone de zonas de aparcamiento para quienes llegan en coche, con acceso cómodo a los principales puntos de interés. En épocas de mayor afluencia, como el verano o festivos, es habitual que se llenen pronto, así que conviene madrugar. Aunque el terreno es muy irregular y no permite moverse con total libertad, el centro de visitantes está equipado con aseos y zonas de restauración adaptadas a diferentes necesidades. Las personas con movilidad reducida pueden acceder a varios miradores y realizar el recorrido en autobús, una forma muy práctica de conocer el parque sin necesidad de caminar demasiado.

HORARIOS Y PRECIOS 

Horario del parque

El Parque Nacional de Timanfaya abre todos los días de 9:30 a 15:45. A diferencia de años anteriores, actualmente no hay horario ampliado en verano. Conviene consultar la web oficial antes de la visita por si hubiera cambios de última hora.

Precios y descuentos

Las tarifas para entrar al parque son las siguientes:

  • Adultos: 12 €
  • Niños de 7 a 12 años: 6 €
  • Menores de 7 años: entrada gratuita
  • Residentes en Canarias: 9,60 € (adultos) / 4,80 € (niños de 7 a 12 años)
  • Residentes en Lanzarote: 2 €
  • Personas con discapacidad: 30 % de descuento sobre la tarifa general

Las entradas pueden comprarse en la taquilla del parque o por internet, a través de la página oficial de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote. Para beneficiarse de los descuentos es necesario presentar la documentación correspondiente.

Consejos para evitar aglomeraciones

Para disfrutar de una visita más tranquila, lo ideal es ir a primera hora o a última hora del día, momentos en los que suele haber menos gente. Los días laborables suelen ser más relajados que los fines de semana, y si puedes evitar las temporadas altas de vacaciones, mejor aún. Llegar temprano también ayuda a reducir las esperas y aprovechar mejor el tiempo.

QUÉ VER EN TIMANFAYA

Ruta de los volcanes

La mejor forma de adentrarse en el paisaje volcánico de Timanfaya es a través de la Ruta de los Volcanes, un recorrido con guía en autobús que permite descubrir el parque al completo. Durante el trayecto se atraviesan extensos campos de lava, cráteres y formaciones rocosas muy singulares que cuentan, sin palabras, la historia de las erupciones que transformaron la isla entre 1730 y 1736. Por motivos de conservación, no está permitido recorrer esta zona a pie, por lo que esta visita guiada es la única forma de acceder a los puntos más impactantes del parque.

Cómo llegar al Parque Nacional de Timanfaya

FOTO – Vista panorámica del paisaje volcánico de Timanfaya, con campos de lava y cráteres formados por erupciones históricas.

Experimentos geotérmico 

En el Islote de Hilario, el personal del parque realiza demostraciones que muestran la actividad geotérmica que existe todavía bajo la superficie. Se pueden ver experimentos tan llamativos como un manojo de paja que prende fuego al introducirlo en una grieta del suelo, o agua que, al verterse, sale disparada en forma de géiser de vapor. Estas demostraciones dejan claro el calor que sigue acumulado bajo tierra donde, a solo unos metros de profundidad, se alcanzan temperaturas de hasta 600 °C. 

Miradores imprescindibles

El parque cuenta con varios miradores desde los que se pueden contemplar impresionantes vistas panorámicas del terreno volcánico. Están situados en puntos estratégicos para apreciar el contraste entre los campos de lava negra, los cráteres rojizos y los conos volcánicos que se recortan en el horizonte. Son lugares ideales para hacer fotos y disfrutar con calma de la singularidad geológica del entorno. 

Flora y fauna sorprendentes

A pesar de lo extremo del entorno volcánico, el Parque Nacional de Timanfaya alberga una sorprendente variedad de especies animales y vegetales que han logrado adaptarse a estas condiciones tan duras. Los líquenes, entre los primeros organismos en colonizar la roca volcánica, se adhieren con fuerza a las superficies de lava.

También habitan en la zona pequeños invertebrados y aves como los cernícalos o los cuervos, que han encontrado la forma de sobrevivir en un paisaje que, a simple vista, parece totalmente hostil. Observar esta vida que se abre paso entre la lava aporta una dimensión más al recorrido por el parque.

ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS RECOMENDADAS

Recorridos guiados en autobús

El parque ofrece recorridos en autobús con guía que llevan a los visitantes por los paisajes volcánicos más emblemáticos. Durante el trayecto, el guía proporciona información sobre la historia y la geología de la zona, enriqueciendo así la experiencia.

Paseos en camello

Una forma diferente de conocer el entorno del parque es dar un paseo en camello por sus alrededores. Esta actividad tradicional ofrece una perspectiva distinta del terreno volcánico y se ha convertido en una de las experiencias más populares entre los visitantes. 

Rutas de senderismo en los alrededores

Aunque no está permitido recorrer el interior del parque por libre, existen varias rutas de senderismo en su perímetro que permiten contemplar de cerca el paisaje volcánico. Estas rutas ofrecen vistas espectaculares y la posibilidad de apreciar con más detalle las formaciones geológicas del entorno.

Zonas recomendadas para hacer fotos

Timanfaya es un lugar excepcional para la fotografía, gracias al contraste de colores entre las coladas de lava negra, los cráteres rojizos y las panorámicas del paisaje. Los miradores y senderos del parque ofrecen puntos ideales para capturar toda la fuerza visual de este entorno tan singular.

CONSEJOS PARA LA VISITA

Mejor momento para ir 

Lo más recomendable es visitar el Parque Nacional de Timanfaya a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos afluencia de visitantes. Los meses más frescos, como la primavera y el otoño, ofrecen un clima más agradable para disfrutar del recorrido.

Qué llevar y cómo vestirse

Es aconsejable llevar calzado cómodo y resistente, adecuado para caminar por terrenos irregulares. También conviene vestir con ropa ligera y protegerse del sol con gorra, gafas de sol y crema solar. Como los servicios dentro del parque son limitados, se recomienda llevar agua y algo de picar.

Normas y recomendaciones

Para contribuir a la conservación de este entorno único, es importante mantenerse en los caminos señalizados y respetar todas las indicaciones del parque. No está permitido dejar basura ni tocar o llevarse piedras volcánicas. Cuidar del entorno permite a otras personas disfrutarlo en el futuro.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Servicios disponibles en el parque

El Parque Nacional de Timanfaya dispone de varios servicios como aseos, una tienda de recuerdos con productos locales y un restaurante muy singular donde se cocina aprovechando el calor natural del volcán. 

Centro de interpretación y cómo informarse

El centro de interpretación del Parque Nacional de Timanfaya ofrece una visión completa sobre la historia volcánica de la zona y su valor natural. Además, el personal puede ayudarte a resolver cualquier duda durante tu visita. Para consultar horarios, precios u otras cuestiones, lo mejor es visitar la página web oficial del parque.

Parque Nacional de Timanfaya

FOTO – Centro de interpretación del Parque Nacional de Timanfaya, donde los visitantes pueden descubrir la historia volcánica del parque y acceder a los distintos servicios disponibles.

CURIOSIDADES SOBRE TIMANFAYA 

Historia geológica del parque

El paisaje del Parque Nacional de Timanfaya es fruto de una serie de violentas erupciones volcánicas que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, y posteriormente en 1824. Durante aquellos seis años, los ríos de lava y ceniza cubrieron cerca de una cuarta parte de la isla, sepultaron pueblos enteros y transformaron por completo la zona al convertirla en un entorno árido (aunque de una belleza sobrecogedora). Hoy en día, el terreno permanece prácticamente intacto, con extensos campos de lava, ríos de magma solidificado y un conjunto de conos volcánicos conocidos como las Montañas del Fuego. La escasa vegetación resalta aún más los intensos contrastes de tonos rojos, negros y ocres que caracterizan a este paisaje casi irreal. A pesar del tiempo transcurrido desde la última erupción, la actividad geotérmica sigue siendo muy intensa bajo la superficie: a pocos metros de profundidad se alcanzan temperaturas de hasta 600 °C.

Leyendas y relatos 

A lo largo del tiempo, Timanfaya ha dado lugar a numerosas leyendas y relatos locales que reflejan el asombro y el temor que causaron aquellas erupciones en los primeros habitantes de la isla. Según los registros históricos, las explosiones eran tan frecuentes que durante semanas el cielo quedaba oscurecido por las nubes de ceniza y las fuentes de lava. Algunos interpretaron estos fenómenos como un castigo divino, mientras que otros supieron adaptarse al nuevo entorno, aprovechando el calor volcánico para cocinar, o cultivando en la tierra fértil que dejaron las erupciones. Hoy, las demostraciones geotérmicas del parque permiten revivir parte de aquella historia, como cuando el agua vertida en el suelo se transforma en vapor al instante. Además, el paisaje de Timanfaya ha sido una fuente constante de inspiración para científicos y artistas, entre ellos el reconocido creador lanzaroteño César Manrique, que dejó su sello en varios espacios emblemáticos de la isla.

El Parque Nacional de Timanfaya es una de las principales atracciones de Lanzarote y ofrece una oportunidad única para descubrir un paisaje esculpido por fuerzas volcánicas. Puedes recorrer el parque en autobús, sorprenderte con las demostraciones geotérmicas o simplemente disfrutar de las impresionantes vistas. En cualquier caso, Timanfaya es una experiencia inolvidable y una manifestación del poder de la naturaleza. Para sacar el máximo provecho de tu visita, no olvides planificarla con antelación y, si es posible, reservar tu traslado desde el aeropuerto de Lanzarote para comenzar tus vacaciones de manera cómoda y sin contratiempos.

Settings